domingo, 7 de junio de 2020

Aspectos sociales, políticos y económicos (miguel de la madrid)



ASPECTOS POLÍTICOS
DE MIGUEL DE LA MADRID 


 De La Madrid reconoce la situación de emergencia y anuncia el PIRE,

 objetivos generales son: reducir la inflación, proteger el empleo y la planta productiva y recuperar el crecimiento sostenido de la economía.  Puso objetivos indispensables, la Procuraduría destaco tres campos fundamentales. Impulso la reforma jurídica sobre procuración y administración de justicia, bajo la encomienda, llevo a cabo una amplia transformación institucional, se empeño en modificar a fondo la selección, capacitación y trabajo de quienes atienden este servicio público.

Miguel de la Madrid Hurtado. - Posts | Facebook                                                                                                     

ASPECTOS SOCIALES 
El movimiento campesino originó conflictos agrarios y la alianza con los partidos de oposición y con la iglesia católica.  Sobrevino el terrible terremoto del 19 de septiembre de 1985  Incontable fue el número de muertos que causó el sismo, la ciudad de México sufrió la pérdida del 30 % de su capacidad hospitalaria, 1,658 escuelas quedaron seriamente dañadas, el Distrito Federal dejó de recibir 7.6 metros cúbicos de agua por segundo para su abasto, se averiaron 1,280,000 servicios de energía eléctrica, 412 edificios fueron complemente destruidos y otros 5,728 fuertemente afectados y unas 37,000 personas quedaron sin hogar.
Características del gobierno de miguel de la madrid

ASPECTOS ECONÓMICOS:

  1.  Recibió una economía en profunda crisis, con 80 mil millones de dólares de deuda externa y con tasas de inflación sin precedente en el México pos-revolucionario: 98% en 1982; 80.8% en 1983; 59.2% en 1984; 105.7% en 1986 y de 159.2 en 1987.  Con una política austera enfrentó problemas económicos muy fuertes, como el descenso del precio del petróleo a nivel mundial.  En el ámbito internacional, cooperó con un grupo diplomático encargado de procurar la paz en Centroamérica.



  De la Madrid recibió al país en una grave situación económica, empeorada por la deuda externa y las circunstancias políticas y económicas a nivel mundial.
      Al frente de tal secretaría impulsó el Plan Global de Desarrollo (PGD), dado a conocer en abril de 1980 y cuya meta tangible era obtener una tasa de crecimiento anual del 8% hasta el final del sexenio. En todo este tiempo, el licenciado prestó labores de asesoría en numerosas comisiones técnicas relacionados con las exportaciones y las finanzas, y representó a México en el diálogo entre los principales organismos financieros multilaterales como el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo



































No hay comentarios.:

Publicar un comentario